EDUARDO DÍAZ LORIA
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Doctor en Economía, UNAM.
- Maestro en Economía, Centro de Investigación y Docencia Económica CIDE.
- Especialista en Productivity Management Japan International Cooperation Agency (JICA) and Japan Productivity Center, Tokio, Japón.
- Especialista en Econometría, UNAM.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Modelación Macroeconométrica de la Economía Mexicana y Macroeconometría Abierta, Crecimiento Económico y Desempleo.
- Mercados Laborales.
- Economía Financiera y Monetaria.
RECONOCIMIENTOS
- Miembro del sistema nacional de investigadores, Nivel 2
PUBLICACIONES
Artículos arbitrados
- Loría, E. (2016). “México: crecimiento económico restringido por el tipo de cambio, 1960-2012”. Problemas del Desarrollo. Aprobado para publicación.
- Loría, E. y Salas, E. (2016). “Eudoxus: A SVEC model based to forecast and perform structural analysis (shocks) for the Mexican economy, 1985Q1-2013Q4.” Contribution to statics, Springer. En prensa. Aprobado para su publicación.
- Loría, E., Diaz, E y Salas, E. (2016). “The Paradox of Mexican Migration of US, 2007-2012”. En Revista Papeles de Población vol. 22, núm. 87, enero-marzo, 2016.
- Loría, E, Ramírez, A y Salas, E. (2015). “La ley de Okun y la flexibilidad laboral en México: un análisis de cointegración 1997.3-2013.4”. Revista Contaduría y Administración de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Vol.60. Núm.3, 631-650.
- Loría, E. y Salas, E. (2015). “Mexico and The United States: Cycle Synchronization, 1980.1- 2013.4.” En Ensayos, revista de la UANL, volumen XXXIV, número 1. Mayo de 2015
- Loría, E. y Salas, E. (2015) “Unemployment and economic growth in Spain: a nonlinear relationship, 1995.1-2012.4”, en International Advances in Economic Research, Vol.20. Núm.4, 439-453.
- Loría, E y Salas, E. (2014). ”Integración económica y sobrepeso en México”. En Economía Informa,Núm.389, 3-18. Diciembre de 2014.
- Loría, E. y Salas E. (2014). “Ciclos, crecimiento económico y crisis en México, 1980.1-2012.4.” Estudios Económicos, El Colegio de México. Volumen 29, número 2. Julio Diciembre de 2014.
- Loría, E. (2013). “Has the 2009 Mexican Economic Crisis Been the Worst than Ever Before”. Modern Economy. Vol. 4, Núm. 3A. pp 214-225.
- Loría, E., C. Libreros y E. Salas (2013). “Crisis del paro en España. Una aplicación de la Ley de Okun, 1995.1-2012.2”. Coyuntura Económica. Colombia. Vol XVII, No. 2, pp. 135-152.
- Loría, E. y A. Díaz (2013). “Dos Crisis de la economía mexicana: 1995 y 2009. Un análisis dinámico de estado estacionario”. Ciencia ergo sum, UAEMéx, Vol. 20, No.1, marzo-junio, pp. 29-34.
- Loría, E. y E. Salas (2013). “Crucial Exchange Rate Parity. Evidence for Mexico”. North American Journal of Economics and Finance. Vol. 24, pp. 101-112.
- Loría, E., C. Libreros y E. Salas (2012). “La ley de Okun: una mirada de género para México 2000.II-2011.I”. Investigación Económica, Facultad de Economía, UNAM. Núm. 280, pp.121-140.
- Loría, E., E. Salas y J. C. Márquez (2011). “Crecimiento y precarización del empleo femenino en México, 2000.II-2009.IV”. Papeles de Población, Universidad Autónoma del Estado de México.
- Loría, E. y J. Ramírez (2011). “Inflation, Monetary Policy and Economic Growth in Mexico. An Inverse Causation, 1970-2009”. Modern Economy, Scientific Research Publishing.
- Loría, E., A. Sánchez y U. Salgado. (2010). “New Evidence on the Monetary Approach of Exchange Rate Determination in México, 1994-2007: A Cointegrated SVAR Model”. Journal of International Money & Finance. Article 902. Vol.29, Núm. 3.
- Loría, E. y M. Parkin (2010). “Macroeconomía versión para Latinoamérica.” Pearson Educación, México.
- Loría E., D. Torres y M. García (2009). “La metodología VAR Cointegrado. Un modelo de crecimiento económico para México, 1988-2007”. Serie Metodología de Datos en Ciencias Sociales, Netbiblo, España.
- Loría, E., A. Sánchez y A. Hernández (2009). “Manual Introducción a la Econometría con STATA.” Facultad de Economía, UNAM.
- Loría, E. (2009). “Determinantes del crecimiento del producto y el desempleo en México 1986-2008”.EconoQuantum, Universidad de Guadalajara, Vol. 5, Núm. 1.
- Loría, E. (2009). “An Estimation of the Production Function for the Mexican Economy, 1980.1-2008.4”. Documento de Trabajo. Facultad de Economía, Mimeo, UNAM.
- Loría, E. (2009). “Sobre el lento crecimiento económico de México. Una explicación estructural”. Investigación Económica, Vol. 68, Núm. 270. pp. 37-68.
- Loría, E. (2008). “Cálculo de la NAIRU en México, 1980-2007”. Comercio Exterior. Bancomext. Vol. 58, Núm. 8-9, pp. 630-639.
- Loría, E. (2007). “Econometría con aplicaciones”. Pearson Educación, México.
- Loría, E., E. Dussel, L. M. Galindo y M. Mortimore (2007). “La IED en México: desempeño y potencial. Una perspectiva macro, meso, micro y territorial”. Editorial Siglo XXI, México.
- Loría, E., L. de Jesús y M. García (2007). “Producto potencial y ciclos económicos de corto plazo de México, 1980.1-2005.4”. Estudios Económicos. El Colegio de México. Vol. 23 Núm.1. pp. 25-47.
- Loría, E. y L. de Jesús. (2007). “Los acervos de capital de México. Una estimación, 1980.1-2004.4”. El Trimestre Económico. Núm. 294.
- Loría, E. y M. García (2007). “La ley de Okun: una relectura para México, 1970-2004”, Estudios Económicos. El Colegio de México. Vol. 22, Núm. 1, pp. 19-55.
- Loría, E. (2006). “En defensa de la macroeconometría estructural”, Estudios de Economía Aplicada. Vol. 24, Núm. 1, pp. 277-297.
- Loría, E. y L. Brito (2006). “El impacto de la inversión extranjera directa en el empleo sectorial en México: un análisis prospectivo”, Análisis Económico. Universidad Autónoma Metropolitana. Vol. XX, Núm. 44, pp. 5-34.
- Loría, E. y L. Brito (2004). “Is the Consumer Confidence Index a Sound predictor of the Private Demand in the United States?.” Estudios de Economía Aplicada. Universidad Autónoma de Madrid. Vol. 22-3, pp. 1-15.
Capítulos en libro
- Loría, E. (2013). “México: recesión a la vista”, en “La reciente crisis económica global y la migración internacional de trabajadores ¿Impactos temporales o cambios estructurales?”. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.
- Loría, E. y J. Ramírez (2013). “Discurso del crecimiento económico en México: propuesta alternativa” Publicado en monografía colectiva: Discurso polifacético, en marzo-abril 2012. Universidad Estatal de los Montes Urales del Sur, Cheliabinsk, Federación Rusa.
- Loría, E. y E. Díaz (2012). “Deportaciones y migración mexicana a Estados Unidos”. en “Migración internacional. Movilidad poblacional en el mundo. J. C. L. Navarro y C. Leco (Coords). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo e Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales.
- Loría, E. (2012). “Restricción externa y crecimiento económico en México: 1950-2010”, en Procesos no lineales en la Ciencia y Sociedad. M. Agüero (Coord). Universidad Autónoma del Estado de México.
- Loría, E. (2011). “Tipo de cambio real y crecimiento en México: un análisis estructural 1950-2010”, en Crecimiento y Desarrollo Económico en México. Ignacio Perrotini (coord.). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Economía.
- Loría, E., L. de Jesús y J. Ramírez (2011). “Recesión y desempleo en México. Un análisis estructural, 1985.I-2009.II” en Integración y recesión económica en el binomio México-Estados Unidos. M. E. Morales y P. Mejía (coords).Universidad Autónoma del Estado de México.
- Loría, E. (2011). “The Robustness of Okun’s Law: Evidence from México. A Quarterly validation, 1985.1–2006.4”, en Market Liberalism, Growth, and Economic Development in Latin America, I. Perrotini y G. Angeles (coords). Routledge. Inglaterra.
Como coordinador
- Loría, E. (2013). “México: recesión a la vista”, en “La reciente crisis económica global y la migración internacional de trabajadores ¿Impactos temporales o cambios estructurales?”. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.
- Loría, E. y J. Ramírez (2013). “Discurso del crecimiento económico en México: propuesta alternativa” Publicado en monografía colectiva: Discurso polifacético, en marzo-abril 2012. Universidad Estatal de los Montes Urales del Sur, Cheliabinsk, Federación Rusa.